BIENVENIDOS A VCFEST
“El ángel del Señor se le apareció en una llama de fuego, en medio de una zarza…” — Éxodo 3, 2-6

¿QUIÉNES SOMOS?
VCFEST es una asociación sin fines de lucro creada en San José, Costa Rica, para promover valores cristianos a través de formación, cultura y espiritualidad. Trabajamos con parroquias, colegios y movimientos eclesiales, ofreciendo talleres, congresos y retiros que renuevan la vida de fe, especialmente en jóvenes y personas en situación de vulnerabilidad espiritual o educativa.

MISIÓN
Fomentar el crecimiento humano, espiritual y académico mediante cursos, encuentros y colaboraciones, con una formación teológica accesible y fiel al Magisterio.

VISIÓN
Ser referente nacional en formación integral cristiana, especialmente entre jóvenes y comunidades vulnerables.

SERVICIOS


CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA TEOLOGÍA

CURSO DE NIVELACIÓN ACADÉMICA PARA ESTUDIANTES EN TEOLOGÍA

COLABORACIÓN CON INSTITUCIONES RELIGIOSAS

CLASES MAGISTRALES CON DOCTORES EN TEOLOGÍA

CURSO DE MARIOLOGÍA

ESPACIO PARA PROFESIONALES EN TEOLOGIA Y TCSSP

PROMOVER EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS TEOLÓGICAS
PUBLICACIONES Y RECURSOS
Explora nuestra Perícopa del Mes, artículos teológicos y trabajos académicos que enriquecen la formación espiritual y doctrinal. Accede a documentos, análisis bíblicos y un glosario con palabras clave en hebreo, griego y latín para profundizar en el estudio de las ciencias teológicas.
La Santa Iglesia Católica contempla a María de Nazaret como la precursora de la salvación prometida, de tal manera que […]
El Rosario, aunque de carácter mariano se centra en la figura de Cristo, transportándonos al mensaje evangélico. El papa Juan […]
Término | Definición |
---|---|
Pastoral Fundamental | La pastoral fundamental es la rama de la teología pastoral que reflexiona sobre el sentido, la identidad y la misión de la Iglesia en su acción pastoral. Es el primer nivel de reflexión teológica sobre la práctica eclesial, antes de pasar a áreas específicas como la pastoral juvenil o de la salud. Su tarea es estudiar, a la luz de la fe y de la razón, cómo la Iglesia anuncia el Evangelio, celebra los sacramentos y sirve al prójimo. Está profundamente unida a la eclesiología, porque no se puede entender la pastoral sin comprender qué es la Iglesia y cuál es su lugar en el mundo. (Cf. Evangelii Gaudium, n. 25) |
Acción Pastoral | La acción pastoral es todo aquello que la Iglesia realiza para cumplir su misión evangelizadora: anunciar la Palabra de Dios, celebrar la fe y servir con caridad. Es una acción animada por el Espíritu Santo, que se expresa tanto en la liturgia como en el servicio social, la educación, el acompañamiento espiritual y la promoción de la justicia. La acción pastoral no es improvisada ni solo “activismo”; requiere reflexión teológica, discernimiento comunitario y fidelidad al Evangelio. (CEC, n. 33) |
Eclesiología | La eclesiología es la rama de la teología que estudia la naturaleza, la misión y la estructura de la Iglesia fundada por Cristo. En la pastoral fundamental, la eclesiología es esencial, porque define quién es la Iglesia y qué debe hacer. Según Lumen Gentium, la Iglesia es “sacramento universal de salvación”, enviada por Cristo para ser luz del mundo y sal de la tierra. La acción pastoral debe brotar de esta identidad, no de intereses personales o modas pastorales. |
Misión de la Iglesia | La misión de la Iglesia es continuar en el mundo la obra salvadora de Cristo. Esto se concreta en anunciar el Evangelio, celebrar los sacramentos y servir con amor a todos, especialmente a los más pobres. Esta misión no es opcional ni secundaria: es el corazón de la vida cristiana. La pastoral fundamental estudia cómo esta misión se lleva a cabo hoy, en medio de los desafíos culturales y sociales del mundo moderno |
Evangelización | Evangelizar es proclamar la Buena Noticia de Jesús con palabras, gestos y testimonio de vida. Es más que enseñar doctrina: es ayudar a las personas a tener un encuentro personal con Cristo. La pastoral fundamental estudia cómo la Iglesia puede evangelizar de manera fiel, creativa y cercana a la realidad de cada comunidad. Evangelizar implica también denunciar las injusticias y acompañar procesos de conversión. |
Reino de Dios | El Reino de Dios es el centro del mensaje de Jesús: es la presencia de Dios que transforma la historia, trae justicia, paz y amor. No es solo una realidad futura, sino que ya comienza en la vida de quienes siguen a Cristo. La acción pastoral busca ser signo e instrumento de este Reino, por eso siempre debe tener una dimensión espiritual, profética y liberadora. |
Discernimiento Pastoral | Discernir es escuchar al Espíritu Santo para entender qué quiere Dios en cada momento y situación. El discernimiento pastoral es esencial para que la Iglesia actúe con sabiduría y no se deje llevar por la improvisación o la rutina. Supone oración, diálogo, análisis de la realidad y fidelidad al Evangelio. |
Presencia de la Iglesia en el Mundo | La Iglesia no existe para sí misma, sino para el mundo. Su lugar está entre los hombres y mujeres de cada cultura y época, acompañando sus búsquedas y heridas. La pastoral fundamental reflexiona sobre cómo la Iglesia puede ser fiel a su misión sin encerrarse ni perder su identidad. Esta presencia no es solo institucional, sino testimonial: los cristianos estamos llamados a ser levadura, sal y luz en medio del mundo. |
Conversión Pastoral | La conversión pastoral es un cambio profundo que la Iglesia está llamada a vivir para anunciar mejor el Evangelio. Implica revisar métodos, estructuras y estilos que ya no responden a las necesidades del Pueblo de Dios. No se trata de cambiar la fe, sino de renovarla en su forma de ser vivida y compartida. El Papa Francisco insiste en una “Iglesia en salida”, que no tenga miedo de equivocarse si sale a buscar a los alejados. |
Pastoral de Conjunto | La pastoral de conjunto es una manera de trabajar unidos dentro de la Iglesia, superando el individualismo y la dispersión. Implica coordinación entre sacerdotes, laicos, religiosos y obispos, y entre diferentes grupos y movimientos. Se basa en el principio de comunión eclesial y en la corresponsabilidad de todos los bautizados. Una pastoral de conjunto bien vivida es signo de una Iglesia viva, organizada y capaz de responder a los desafíos actuales. |
Kerygma | El kerygma es el primer anuncio del Evangelio, el mensaje esencial que presenta a Jesucristo muerto y resucitado por amor, invitando a una respuesta personal de fe. Es el núcleo de toda evangelización y debe estar presente en cada acción pastoral. |
Conversión | La conversión es un cambio de vida que nace del encuentro con Jesucristo. Es volverse a Dios de todo corazón, dejando atrás el pecado y abriendo la vida a la gracia. En pastoral, se busca ayudar a las personas a vivir esta transformación de manera progresiva, respetando sus procesos y tiempos. |
Testimonio | El testimonio es el reflejo visible de una fe vivida con autenticidad. Es cuando las palabras se confirman con las obras. En la pastoral, el testimonio tiene un gran valor, porque muchas veces las personas creen más en lo que ven que en lo que escuchan. |
Pastoral de la Esperanza | La pastoral de la esperanza es aquella que acompaña a las personas en medio del dolor, la crisis o la incertidumbre, anunciando que Dios está presente incluso en las pruebas. En contextos de pobreza, enfermedad, duelo o violencia, la Iglesia debe ser signo de consuelo y futuro. |
Comunión Eclesial | La comunión eclesial es la unidad que nace del amor compartido entre todos los miembros de la Iglesia. No es uniformidad, sino una riqueza de dones puestos al servicio común. La pastoral debe promover esta comunión, evitando divisiones, clericalismos o protagonismos personales. Se trata de vivir como una gran familia espiritual, en la que cada uno participa activamente según su vocación. |
Laicado | El laico es el bautizado que, sin pertenecer al clero ni a la vida consagrada, participa activamente en la vida y misión de la Iglesia. Su lugar propio es el mundo: la familia, el trabajo, la política, la cultura. La pastoral fundamental insiste en que el laicado no es un colaborador secundario, sino protagonista de la evangelización. |
Liturgia y Pastoral | La liturgia, especialmente la Eucaristía, es el corazón de la vida cristiana y la fuente de toda acción pastoral. No se trata solo de ritos, sino de celebrar el misterio de Cristo en comunidad. Toda pastoral debe tener una dimensión litúrgica, porque es allí donde el Pueblo de Dios se alimenta, se une y se renueva. Una liturgia vivida con fe fortalece la misión y la comunión. |
Acompañamiento Pastoral | El acompañamiento pastoral es el arte de caminar junto a las personas en sus procesos de fe, respetando su ritmo y ayudándolas a descubrir la voluntad de Dios. Es un acto de cercanía, escucha, discernimiento y ternura. No se trata de dirigir la vida del otro, sino de ser un reflejo del Buen Pastor. |
Sinodalidad | La sinodalidad es el modo de ser Iglesia en comunión, participación y misión. Implica caminar juntos, escuchando al Espíritu y a los demás. La pastoral sinodal valora el diálogo, el discernimiento comunitario y la corresponsabilidad de todos los bautizados. Es un estilo de Iglesia en salida, inclusiva y abierta a la escucha. |
Pastoral Orgánica | La pastoral orgánica es aquella que integra de forma armónica todas las dimensiones y acciones pastorales de la Iglesia. No actúa por separado ni de forma descoordinada, sino como un solo cuerpo animado por el mismo Espíritu. Implica planificación, unidad de criterios, y una visión de conjunto, donde cada área (liturgia, catequesis, caridad, etc.) colabora con las demás. Así, se evita la dispersión y se fortalece la identidad eclesial. (Cf. Documento de Aparecida, n. 365) |
¿NECESITA ORACIÓN?
Descubrirás que nuestra pasión es proporcionar un lugar ¡Nos llena de alegría poder ofrecer un espacio donde cada persona se sienta amada, acompañada y fortalecida en su camino espiritual!
PRÓXIMOS EVENTOS
¡No te pierdas nuestras novedades!
COLABORACIONES Y ALIANZAS
Colaboramos con parroquias, colegios y movimientos eclesiales para fortalecer la formación cristiana en la comunidad. Invitamos a nuevas instituciones a unirse en esta misión de evangelización y servicio.